lunes, 1 de abril de 2019

 Microblog


Microblog

El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).

La principal y más popular característica es su sencillez y sintetización, porque en la mayoría de los sistemas de microblogging el tope de escritura es alrededor de 140 caracteres. En esos 140 caracteres podemos contar desde qué estamos haciendo, interactuar con otros usuarios mediante replies y mensajes privados, anunciar cosas, promocionarse, hacer o mantener amistades y networking, encontrar trabajo, etc. Estos mensajes que publica el usuario se muestran en su página de perfil y son también enviados de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes solo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios (público), que es la opción por defecto.
Características:
  • Simple porque, por un lado, crear y publicar entradas en el microblog es rellenar una caja de texto y pulsar el botón de "Enviar". Ágil debido a los 140 caracteres máximos de cada entrada, permitiendo mantener un "horario" entendido como lo que haces cada hora.
  • Concreto ya que obliga a decir todo en un par de líneas, sin duda un alivio para el lector.
  •  La persona que lee el microblog entenderá de forma inmediata de qué se trata con un enlace para mayor información si fuese necesario. Los microblogs pueden cargarse desde móviles de fora rápida y fácil debido a la longitud permitida para la entrada.
  • Esto supone que la gestión de un microblog puede hacerse realmente desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Ventajas y Desventajas

ventajas


  1. Ser propietario del nombre de la empresa.
  2. La Información es actualizada en tiempo real.
  3. Se tiene una Retroalimentación directa.


Desventajas:

  1. Se puede falsificar.
  2. Requiere atención constante y especializada.
  3. Costos operativos



No hay comentarios:

Publicar un comentario