lunes, 1 de abril de 2019

OpenBlog


tipos de blog a qui les explico un poco de algunos 




Tipos de blogs de Eduard Castillo

Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:

Openblog. Open Blog es un CMS para montar blogs que está desarrollado con CodeIgniter. Tiene todas las funciones que uno espera de administrador de blogs y además una interfaz moderna, pulida y ordenada. No requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).

Las Principales características son:

  • Fácil de instalar.
  • Soporte metalenguaje.
  • Utiliza sistema de templares.
  • Es open source.
  • URL amigables.
  • Excelente panel de administración.
  • Posee RSS.
  • Editor WYSIWYG.
  • Verificador integrado de nuevas versiones.
  • Extensible por medio de plugins.

Fotolog

Fotolog. 

Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog(http://www.fotolog.com/).

Características de los Fotologs:

  • La foto. El elemento principal de un fotolog, y junto con la fecha es el único que no puede estar ausente.
  • Los comentarios del autor. Si estos son más importantes que la foto estamos ante un blog fotográfico o fotoblog.
  • Los comentarios de los amigos. Cuando son el elemento más importante (y la foto es por lo tanto un pretexto) estamos ante un fotolog para formar comunidades Los enlaces a los fotologs de los amigos.
  • Nunca este será el elemento más importante, pero el visitar los fotologs de los amigos y luego los de los amigos de los amigos hace que los fotologs de comunidades sean un cierto tipo de software social, a la manera de Orkut.
  • Enlaces favoritos. El compartir enlaces tampoco puede ser la característica principal de un fotolog, ya que en ese caso se trata de marcadores sociales (compartir favoritos).
  • La fecha. Un fotolog es un cuaderno de bitácora y como tal las fotos deben tener fecha. Más aún, lo realmente importante es la fecha de publicación, más que la fecha en la que la foto fue sacada.

 Audioblog

Audioblog

Un audioblog es una variante de weblog o bitácora donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar., publicados regularmente por uno o más autores. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros ficheros de audio dentro de la misma galería. El audioblog es una de las opciones comerciales más flexibles existentes. La publicación se puede realizar bien mediante llamada telefónica o bien subiendo archivos de audio previamente grabados en el PC en formato MP3 o WAV.

 Moblog


Moblog.
Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Esto permite que desde prácticamente cualquier lugar se pueda actualizar el contenido incluyendo fotografías, archivos y demás,
Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Dada la demanda de usuarios con acceso a internet desde sus celulares varias páginas y servicios como Flickr o Blogger, permiten el manejo y creación de un blog desde un dispositivo móvil.
Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).

 Tumbleblog


Tumbleblog.

Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet.
En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging.
 Ejemplo: Tumblr(http://www.tumblr.com/).

 Microblog


Microblog

El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).

La principal y más popular característica es su sencillez y sintetización, porque en la mayoría de los sistemas de microblogging el tope de escritura es alrededor de 140 caracteres. En esos 140 caracteres podemos contar desde qué estamos haciendo, interactuar con otros usuarios mediante replies y mensajes privados, anunciar cosas, promocionarse, hacer o mantener amistades y networking, encontrar trabajo, etc. Estos mensajes que publica el usuario se muestran en su página de perfil y son también enviados de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes solo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios (público), que es la opción por defecto.
Características:
  • Simple porque, por un lado, crear y publicar entradas en el microblog es rellenar una caja de texto y pulsar el botón de "Enviar". Ágil debido a los 140 caracteres máximos de cada entrada, permitiendo mantener un "horario" entendido como lo que haces cada hora.
  • Concreto ya que obliga a decir todo en un par de líneas, sin duda un alivio para el lector.
  •  La persona que lee el microblog entenderá de forma inmediata de qué se trata con un enlace para mayor información si fuese necesario. Los microblogs pueden cargarse desde móviles de fora rápida y fácil debido a la longitud permitida para la entrada.
  • Esto supone que la gestión de un microblog puede hacerse realmente desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Ventajas y Desventajas

ventajas


  1. Ser propietario del nombre de la empresa.
  2. La Información es actualizada en tiempo real.
  3. Se tiene una Retroalimentación directa.


Desventajas:

  1. Se puede falsificar.
  2. Requiere atención constante y especializada.
  3. Costos operativos



 Videoblog


Videoblog. 

Un videoblog o blog es una galería de clips de videos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo(http://www.yograbo.com/).
En la web se escanea, no se lee, por lo que la imagen cobra un protagonismo especial, y particularmente, el vídeo. Si a esto le unimos la evolución de la Web tradicionalmente unidireccional y cerrada a la Web participativa que TIm O Rille calificó de 2,0, tenemos como resultado un entorno donde los usuarios conversan dando directamente la cara y donde las plataformas de vídeo como YouTube son significativas.

características:

  • Temas: El videoblog tiene una temática definida por el autor. Suele tratar un tema en el que el creador es especialista o entendido y en donde ofrece trucos, consejos, noticias sobre el tema. Un ejemplo es la web de Agoranews que tiene diferentes canales con una temática específica en cada uno.
  • Tiempo: Nuestra capacidad de atención es limitada y además en Internet todo se consume mucho más rápido. Por ello, los clips no deben ser muy largos, entre dos o tres minutos como máximo es la medida adecuada. El Blog de Iñaki Gabilondo suelen ser cortos de duración.
  • Herramientas: Existen diferentes programas para la edición de vídeos como Final Cut, Edius, Windows Movie Maker etc… que hacen que el vídeo tenga un aspecto más profesional. Pero cualquiera con una cámara en condiciones, un micrófono para que se escuche mejor y una buena iluminación puede crear un buen videoblog. En muchas ocasiones triunfan los más sencillos, pero tienen un contenido que interesan a las personas. El ejemplo más claro es el de Isasaweis que con su videoblog sobre trucos de maquillaje consiguió saltar a la televisión y tener un programa propio.
  • Diseño: Usar logotipos, caretas, ambientes, música hace que el videoblog tenga más identidad. Ejemplo es el nuestro que de una manera sencilla expresamos todo lo que es Enlaza2 Comunicación.
  • Lugares de donde subir los videos youtube, Vimeo, Blip, Metacafe, DailyMotion, Tu.tv, Live video etc…
  • Viralización: Es importante que cuando subas un vídeo lo viralices a través de las diferentes redes sociales. Es el mejor medio para que el vídeo se propague muy rápido.